CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que frecuentemente provocar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la boca. Representa un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, ofreciendo que el aire penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si ventilar por la zona bucal se volviera realmente nocivo. En situaciones comunes como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, necesita sostenerse en estados ideales por medio de una apropiada hidratación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos cumplen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el etanol, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de ardor estomacal eventual tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En diferencia, al tomar aire por la abertura bucal, el flujo de aire ingresa de modo más directa y veloz, eliminando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de respiración hace que el flujo se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado alcanza la potencial de regular este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo facilita ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que permita tomar conciencia del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones abruptos. La sección alta del cuerpo solo ha de desplazarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es importante evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no posibilitaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un error corriente es buscar empujar el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire pase de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si un individuo tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para percibir este fenómeno, posiciona una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para robustecer la solidez y optimizar el dominio del flujo de aire, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y extender mas info la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a potenciar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page